Cómo sobrellevar mejor un resfriado durante el embarazo
El embarazo es una de las etapas más especiales en la vida de una mujer, pero también puede traer consigo diversos desafíos en términos de salud. Uno de los inconvenientes comunes es el resfriado, una afección que, aunque generalmente leve, puede generar cierta preocupación durante el embarazo. La razón de esto es que el sistema inmunológico de la mujer cambia y se adapta para proteger tanto al bebé como a la madre, lo que la puede hacer más susceptible a infecciones.
En este artículo exploraremos qué sucede cuando una mujer embarazada se resfría, los síntomas más comunes, los riesgos asociados a esta enfermedad durante el embarazo y cómo aliviar los síntomas de manera segura para proteger tanto la salud de la madre como la del bebé. Además, ofreceremos recomendaciones útiles para prevenir los resfriados durante esta etapa tan importante.
¿Por qué es más frecuente el resfriado en el embarazo?
El sistema inmunológico de una mujer embarazada experimenta varios cambios para adaptarse a la presencia del feto, y este proceso de adaptación puede hacerla más susceptible a infecciones, incluyendo el resfriado común. El resfriado es causado por virus que afectan las vías respiratorias, y las mujeres embarazadas pueden ser más vulnerables a estos virus por varias razones.
Factores que aumentan el riesgo de resfriado en el embarazo
- Cambios hormonales: Durante el embarazo, el cuerpo experimenta cambios hormonales significativos, como un aumento de la progesterona. Estos cambios afectan el sistema inmunológico, lo que puede reducir la capacidad del cuerpo para defenderse de virus y bacterias.
- Congestión nasal: A medida que el embarazo progresa, las mujeres experimentan una mayor circulación sanguínea, lo que puede generar congestión nasal, conocida como «rinitis del embarazo». Esta condición puede hacer que las vías respiratorias se inflamen, lo que favorece la entrada de virus como el resfriado común.
- Mayor exposición a patógenos: Durante el embarazo, la mujer puede estar más expuesta a lugares públicos o situaciones donde los virus se transmiten con facilidad, como hospitales, centros de salud o en contacto con personas que puedan estar enfermas.
- Cambios en el sistema inmunológico: El sistema inmunológico de la mujer en estado de embarazo es único, ya que debe proteger tanto a la madre como al bebé, que es en gran parte un «cuerpo extraño» debido a su material genético del padre. Como resultado, el sistema inmune se adapta para tolerar la presencia del feto sin comprometer la salud materna. Sin embargo, esta adaptación también puede hacer que la mujer embarazada sea más vulnerable a infecciones virales como el resfriado.
Síntomas comunes
Los síntomas de un resfriado son generalmente los mismos que en una persona no embarazada, pero durante el embarazo, la intensidad o duración de estos puede verse modificada debido a los cambios hormonales y fisiológicos. Los síntomas del resfriado en el embarazo incluyen:
- Congestión nasal y mocos: Durante el embarazo, la mujer puede experimentar una mayor producción de mucosidad, lo que puede contribuir a la congestión nasal. Esto puede dificultar la respiración y generar incomodidad, especialmente cuando se intenta dormir o realizar actividades cotidianas.
- Tos: La tos es un síntoma común de los resfriados, y durante el embarazo, la tos puede ser más molesta debido a la presión que ejerce el crecimiento del bebé sobre los pulmones y las vías respiratorias.
- Estornudos: Los estornudos son otro síntoma frecuente del resfriado y, en las mujeres embarazadas, pueden estar relacionados con la congestión nasal y la rinitis del embarazo.
- Dolor de garganta: La irritación en la garganta es común durante un resfriado y puede resultar especialmente incómoda durante el embarazo. En algunos casos, el dolor de garganta puede ir acompañado de un nivel de fiebre.
- Fatiga: El resfriado puede hacer que una mujer se sienta más cansada de lo habitual, ya que el cuerpo necesita más energía para combatir la infección.
¿Cómo se diferencia el resfriado de otras afecciones respiratorias?
Es importante recordar que el resfriado se diferencia de otras afecciones respiratorias más graves, como la gripe o infecciones respiratorias. Los resfriados son generalmente más leves y no causan fiebre alta ni dolores musculares severos, síntomas que son típicos de la gripe.
¿Es peligroso un resfriado durante el embarazo?
Para la mayoría de las mujeres embarazadas, un resfriado no representa una amenaza grave para la salud del bebé. Sin embargo, en ciertos casos, un resfriado puede llevar a complicaciones que afectan a la madre o al bebé, especialmente si no se trata de manera adecuada.
- Fiebre: La fiebre es uno de los síntomas más preocupantes de un resfriado, ya que puede indicar una infección más grave, como la gripe. En el embarazo, una fiebre elevada puede aumentar el riesgo de malformaciones congénitas en el bebé, especialmente durante el primer trimestre, cuando se están formando los órganos. Por lo tanto, es importante controlar la fiebre y buscar atención médica si la temperatura supera los 38°C.
- Deshidratación: La congestión nasal y la fiebre pueden dificultar la ingesta adecuada de líquidos, lo que puede llevar a la deshidratación. Durante el embarazo, la deshidratación puede ser más peligrosa porque puede afectar la cantidad de líquido amniótico, el bienestar del bebé y la salud general de la madre.
- Infecciones secundarias: Si el resfriado no se maneja adecuadamente, puede dar lugar a infecciones más graves, como la sinusitis o la bronquitis, que pueden requerir tratamiento médico.
Remedios naturales para el resfriado en el embarazo
Las mujeres embarazadas también pueden recurrir a remedios naturales para aliviar los síntomas del resfriado, siempre y cuando estos sean seguros para el embarazo.
- Infusiones de jengibre y miel: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar el dolor de garganta, mientras que la miel tiene efectos calmantes.
- Inhalación de vapor: Respirar vapor con eucalipto o menta puede ayudar a descongestionar las vías respiratorias.
- Hidratación constante: Beber líquidos como agua, caldos y jugos naturales es esencial para mantener el cuerpo hidratado y aliviar la congestión nasal.
¿Cuándo consultar a un médico?
Si bien los resfriados suelen ser benignos, hay situaciones en las que se debe buscar atención médica. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, es importante que consulte a un médico:
- Fiebre que no baja con medicamentos.
- Dificultad para respirar.
- Tos persistente o dolor de garganta grave.
- Síntomas que empeoran con el tiempo.
Prevención del resfriado durante el embarazo
Prevenir un resfriado durante el embarazo es posible mediante hábitos saludables y medidas de higiene adecuadas. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Evite el contacto cercano con personas enfermas.
- Mantener un sistema inmunológico fuerte a través de una alimentación equilibrada y ejercicio moderado.
El resfriado es una afección común que puede ser molesta durante el embarazo, pero generalmente no representa un peligro grave para el bebé. Sin embargo, es importante tratar los síntomas con precaución, siguiendo las recomendaciones médicas y utilizando remedios seguros para proteger la salud de la madre y el bebé. Si te encuentras cerca del final de tu embarazo, como en la semana 39 de embarazo, te invitamos a conocer más sobre los cambios y cuidados en esa etapa en nuestra sección «Calendario de embarazo»
Valora el artículo: