Volver

Elija su región

Contacto
Imagen

Una paciente sobrevive 18 años a un cáncer gracias a la terapia CAR-T

19.02.2025

3 min de lectura

La Terapia CAR-T: 18 años de supervivencia tras un cáncer

La terapia CAR-T, un tratamiento basado en la modificación genética de las células del sistema inmunológico del propio paciente para combatir el cáncer, ha sido un campo de investigación que ha avanzado significativamente en los últimos años. Un caso reciente, en el que una paciente sobrevive más de 18 años tras haber recibido este tratamiento para el neuroblastoma, un tipo de cáncer raro y agresivo en niños, demuestra la evolución de esta terapia desde sus primeros ensayos.

Los primeros pasos de la terapia CAR-T

Hace casi 20 años, el Baylor College of Medicine, dirigido por la doctora Helen Heslop, fue pionero en la investigación de las terapias CAR-T, en una etapa en la que el tratamiento aún era desconocido para muchos. En 2004, el equipo de Heslop llevó a cabo un ensayo clínico en fase 1 con 19 niños diagnosticados con neuroblastoma, un cáncer que afecta las células nerviosas y presenta una alta tasa de mortalidad y recaídas.

Los expertos aseguran que la terapia utilizada en este ensayo consistía en modificar las células T del propio paciente para que pudieran identificar y destruir las células cancerosas. Esta técnica, conocida como terapia CAR-T, permite que el sistema inmunológico del paciente sea reforzado con sus propias células modificadas, un proceso conocido como «autotrasplante de linfocitos T».

El caso de la paciente superviviente

Entre los 19 niños que participaron en el ensayo, uno de los casos ha destacado por su longevidad. Después de recibir el tratamiento con células CAR-T, esta paciente ha vivido más de 18 años sin que su cáncer haya recaído. Los investigadores señalan que este caso es único, ya que de los 19 pacientes, 12 fallecieron debido a un neuroblastoma recidivante, mientras que otros 5 continuaron bajo seguimiento durante al menos 10 años. Sin embargo, la paciente en cuestión no solo sobrevivió, sino que su cáncer permaneció en remisión durante más de 18 años, un hecho sin precedentes en el tratamiento de este tipo de cáncer con CAR-T.

El proceso de la terapia CAR-T

La terapia CAR-T sigue un proceso relativamente directo, pero altamente complejo. Los investigadores explican que se extraen las células T del paciente, las cuales son un tipo de glóbulo blanco clave para la defensa del cuerpo. Luego, estas células son modificadas genéticamente en un laboratorio para que puedan reconocer y atacar específicamente las células cancerosas. Una vez que las células T han sido modificadas, se reinfunden en el paciente para que desempeñen su función de ataque.

Esta terapia se utiliza principalmente en pacientes que no han respondido a tratamientos convencionales como la quimioterapia o la radioterapia. Aunque ha mostrado buenos resultados en el tratamiento de leucemias y linfomas, los expertos señalan que sigue siendo menos eficaz en tumores sólidos, como el neuroblastoma, lo que continúa siendo un desafío en la investigación.

Fuente: https://cadenaser.com/nacional/2025/02/17/una-paciente-sobrevive-18-anos-a-un-cancer-gracias-a-una-primitiva-terapia-car-t-es-una-esperanza-porque-las-actuales-son-mucho-mejores-cadena-ser/

Valora el artículo:

¿Ha sido de utilidad?

Haga clic en una estrella para puntuarla.

Valoración media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar este post.

(
0
(0)
)

También le interesará