Células madre
y cordón umbilical
¿Qué son las células madre?
El óvulo fecundado, a partir del cual se se formará el bebé, la placenta y el cordón umbilical, es la primera célula madre. A partir de ella, se irán formando todos los órganos y tejidos.
Células madre y cordón umbilical
Células madre y cordón umbilical. Las células madre son las únicas células que tienen la capacidad de desarrollar cualquier función una vez son adultas. Es decir, estas células pueden convertirse en células sanguíneas, neuronales, óseas o musculares. Además, son auto-renovantes, se pueden dividir y generar nuevas células idénticas. Por todo ello, su potencial es enorme, puesto que podrían regenerar cualquier órgano o tejido.
En los adultos, las células madre se encuentran en la médula ósea, pero durante el desarrollo embrionario, éstas se producen en el hígado y el bazo del futuro bebé y viajan a través de su sistema circulatorio. Durante este periodo, la placenta y el cordón umbilical también forman parte del aparato circulatorio del embrión, por eso, la sangre atrapada en el cordón en el momento del nacimiento, es rica en células madre.
Tipos de células madre
Células madre hematopoyéticas
Son las encargadas de generar los componentes del sistema inmunitario y sanguíneo y se encuentran en la sangre del cordón umbilical. Son las más conocidas y, actualmente, se utilizan como procedimiento médico estándar en enfermedades relacionadas con el sistema hematológico e inmune.
Sangre del cordón umbilical
La sangre del cordón umbilical es rico en células madre hematopoyéticas. Las células madre del cordón umbilical presentan una serie de ventajas frente a células madre de otras fuentes, como médula ósea y sangre periférica, y por ello son más adecuadas para un posible trasplante.
Ventajas de las
células madre de
cordón umbilical
- Su capacidad de auto renovación y diferenciación es mayor que el de células madre procedentes de otras fuentes.
- Procede de una fuente sin conflictos éticos, puesto que el cordón umbilical ha sido considerado hasta ahora un desecho clínico.
- La extracción de las células madre es totalmente inocua y no invasiva, no supone ningún riesgo ni para la madre ni para el bebé.
- Su disponibilidad es inmediata en caso de necesidad de la muestra.
- Las células madre del cordón umbilical son 100% compatibles con el propio bebé y presentan una probabilidad de compatibilidad del 25% con un hermano.
- Su uso supone una menor probabilidad de transmitir infecciones víricas al receptor.
- Ofrecen criterios menos estrictos de compatibilidad que las células madre procedentes de otras fuentes.
- Presentan un menor riesgo de sufrir una enfermedad injerto contra huésped y reducida reacción inmunitaria, tras el trasplante.
¿Por qué conservar las células madre de tu hijo?
Tejido del cordón
El tejido del cordón umbilical es rico en células madre mesenquimales, que presentan la capacidad de diferenciarse en otros tipos de células (cardíacas, musculares, nerviosas, etc.) y ayudan a la cicatrización y regeneración de los tejidos. Su obtención es fácil y no invasiva.
Estas células se utilizan con el objetivo de mejorar el proceso de trasplante de células madre y órganos, disminuir la inflamación y activar la cicatrización y regeneración de lesiones graves. A largo plazo, se espera crear tejidos y órganos que permitan evitar los trasplantes en el futuro.
Criterio de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT): Hoy en día, aunque existen múltiples ensayos clínicos que han intentando demostrar la eficacia de las células mesenquimales aplicadas a diferentes enfermedades, no existen conclusiones claras al respecto, siendo imposible en la actualidad predecir los resultados de estas investigaciones sobre el potencial uso futuro de las células mesenquimales.